Teletrabajo y COVID-19: Medidas de protección y seguridad
- 15 de abril de 2020
- Posted by: byefile
- Categoría: Destrucción documentos confidenciales
La crisis del coronavirus ha supuesto el significativo cambio del trabajo presencial al teletrabajo para muchas corporaciones. La necesidad de quedarse en casa para frenar al COVID-19 ha desencadenado un considerable aumento de trabajadores que realizan teletrabajo. Por eso, deben conocerse las medidas de protección básicas para garantizar la seguridad del teletrabajo y COVID-19.
Evitar el uso personal de los dispositivos de trabajo
Siempre que sea posible, es preferible utilizar ordenadores, teléfonos u otros aparatos proporcionados por la empresa. Normalmente, las empresas entregan equipamiento que ya incluyen las medidas de seguridad necesarias para trabajar sin riesgos. Por ello, es esencial evitar la descarga y el almacenaje de información corporativa en dispositivos personales. En una compañía hay un sinfín de datos confidenciales y sensibles que deben tratar de protegerse al máximo.
Si no hay más remedio que trabajar con equipos personales, debe extremarse la precaución. Hay que asegurarse de contar con un buen antivirus y con contraseñas altamente seguras. Es aconsejable un mínimo de 8 caracteres, intercalando números, letras mayúsculas y minúsculas e incluso símbolos. Para mayor seguridad, la contraseña solo debe ser conocida por el propio usuario.
Otra acción importante en teletrabajo y COVID-19 es mantener los softwares con la última actualización. Hay que cerciorarse de instalar las actualizaciones de sistemas operativos o navegadores de Internet. Un software obsoleto implica un mayor riesgo.
Tener especial cuidado en el uso del correo electrónico
Aprovechando la situación de teletrabajo y COVID-19, se han incrementado las amenazas en ciberseguridad. Al recibir un correo electrónico, el primer paso es fijarse en el remitente y comprobar su autenticidad. Si se trata aparentemente de un organismo oficial, verifica la dirección. Administraciones como el Servicio Público de Empleo Estatal han detallado aspectos como los correos desde donde mandan emails.
Si no estás seguro y el correo contiene enlaces, lo recomendable es no clicar en ellos. Un hipervínculo puede ser un señuelo de phishing, uno de los ataques cibernéticos más comunes para obtener información confidencial ilegalmente.
Clasificar la documentación en papel para destruir la que corresponda
Pese al teletrabajo, aún sigue manejándose documentación en papel. Por ejemplo, suele ser común escanear archivos impresos y mandarlos telemáticamente. Por eso, durante esta cuarentena es aconsejable ir clasificando los documentos en papel. Así, podrá ser destruida adecuadamente cuando corresponda. De ahí la importancia de los servicios de ByeFile en esta situación de teletrabajo y COVID-19. La destrucción certificada de archivos confidenciales asegura el cumplimiento del RGPD y la LOPD. Un servicio que es sinónimo de seguridad y que evita riesgos tan dañinos para una empresa como la fuga de información.
La destrucción es igual de importante si tu empresa ha ido acumulando documentos durante los últimos meses o incluso años. Los datos confidenciales contenidos en los mismos estarán expuestos hasta que no se eliminen. Invertir el tiempo ganado por la cuarentena en la tarea de clasificación documental será todo un acierto. La productividad y eficiencia aumentará en tu compañía. Y además, tu empresa estará mejor protegida. Lo contamos detalladamente en este otro artículo de nuestro blog. Para más información acerca de nuestros servicios de destrucción documental, contamos con un formulario online. También puedes contactar con nuestro equipo en nuestro teléfono de atención gratuito 900 670 006.