Coragro, una pequeña correduría de seguros aliada con la mayor cooperativa mundial del aceite de oliva
- 16 de noviembre de 2020
- Posted by: byefile
- Categoría: Destrucción documentos confidenciales
ÍNDICE
1) Desde Málaga a los cinco continentes del mundo, la experiencia de trabajar con DCOOP
2) La especialización y la profesionalidad, puntos fuertes en la evolución de una correduría de seguros
3) El paso por la docencia en el Colegio de Mediadores de Málaga
4) La política de gestión documental como medida esencial en la protección de datos de los asegurados
5) Malakando, una asociación creada por malagueños para los malagueños
1) Desde Málaga a los cinco continentes del mundo, la experiencia de trabajar con DCOOP
¿Quién puede imaginarse que un joven que estudia Medicina acabará convirtiéndose en el director de una correduría de seguros con destacadas alianzas en el sector agroalimentario? La casualidad quiso que Arturo Sanz compaginara su carrera universitaria trabajando para dos compañías de seguro. Hoy, Arturo está al frente de Coragro, una pequeña correduría de seguros con importantes socios: DCOOP, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Málaga (ASAJA Málaga), la Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Málaga y el grupo Almensur.
DCOOP se ha consagrado como el mayor productor mundial de aceites de oliva, con una producción de más de 200.000 toneladas. La cooperativa malagueña realiza exportaciones a los cinco continentes y hace llegar el oro líquido a más de 70 países. “No es lo mismo vender en España que en Estados Unidos, tampoco un transporte nacional por carretera que un transporte marítimo a China. Para nosotros es una gran satisfacción a la vez que un gran estímulo, nos ha obligado a estar muy al día, a formarnos mucho y a buscar muchas soluciones”, relata Arturo Sanz al valorar la presencia societaria de DCOOP en Coragro.
“Evidentemente, nos ha ayudado mucho a crecer. En 1995, cuando nacimos como una agencia de seguros, éramos uno y medio al compartir una trabajadora con la Federación de Cooperativas. En 1998, nos convertimos en una correduría de seguros y actualmente, gracias en gran parte a DCOOP y al resto de socios, somos siete en la empresa”.
2) La especialización y la profesionalidad, puntos fuertes en el crecimiento de una correduría de seguros
Aprovechar oportunidades no siempre es fácil. Coragro ha sabido gestionar el impulso de sus socios y no centrarse únicamente en el crecimiento cuantitativo. En sus 20 de años de existencia, cultivar la especialización y construir un equipo con perfiles variados ha sido esencial para la evolución de la compañía. Su director, Arturo Sanz, lo expone muy bien al asegurar que “no puedes saber de todo, más hoy en día cuando no te vale solo con saber de hogar o de coches. Hay que ir a un aspecto en concreto, como mediador te valdrá especialmente conocer a fondo los ciberseguros o los seguros para directivos, por poner algunos ejemplos. Así es cómo realmente pasas a ser competitivo”.
El grado de calidad con la que prestan sus servicios también les ha permitido marcar la diferencia. El hecho de que la mayoría de sus clientes sean socios de ASAJA, DCOOP, la Federación de Cooperativas o Grupo Almensur les ha motivado a mejorar el asesoramiento y el trato con cada uno de sus clientes. “En cierta forma, nuestro propietario es nuestro cliente, por lo que tenemos la responsabilidad de dar todavía más, si cabe, y de no bajar la guardia”, afirma Sanz para incidir en el otro valor diferencial que ha permitido a Coragro prosperar como una correduría de seguros especializada en el sector agroalimentario.
“Nosotros siempre aconsejamos a los posibles clientes que acuden a nosotros preguntarse qué siniestralidad han tenido en los últimos años, qué climatología predomina en su finca, si han perdido cosecha y en qué cantidad”, explica el director de Coragro la premisa que debería darse en toda correduría de seguros. “Aunque teóricamente todo el mundo se puede asegurar, no a todo el mundo le merece la pena asegurarse. Si te conviene asegurarte, te lo decimos. Si no te conviene asegurarte, también te lo decimos”, sostiene.
Gracias a ello, Arturo Sanz puede decir que actualmente “somos líderes de seguros agrarios, de cosechas en Málaga”. Además del seguro agrario, también son especialistas en cooperativas alimentarias. Por lo que suelen gestionar, entre otros, seguros de responsabilidad civil, de daños o de directivos para este tipo de cooperativas.
3) El paso por la docencia en el Colegio de Mediadores de Málaga
En su desarrollo profesional, el director de Coragro no puede olvidar la etapa en la que se dedicó a la enseñanza en el Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga. Sin dudarlo, Arturo Sanz señala la posibilidad de seguir aprendiendo al mismo tiempo que puedes transmitir a los demás tus conocimientos. Se trata de un intercambio informativo y de un espacio de reflexión únicos. En palabras de Sanz, “siempre hay preguntas que te obligan a actualizarte, profesionalmente te viene muy bien”.
Una cuestión curiosa para Arturo Sanz es que la mayoría de sus alumnos ya se dedicaban al mundo del seguro. Les faltaba el título de corredor que se obtiene al superar el Curso Superior de Corredor de Seguros. Eso implicaba dar clase a compañeros de profesión, a tu propia competencia. Ante esta situación, la exigencia era mucho mayor. Con sus esfuerzos y buen hacer, posteriormente a este periodo en el Colegio de Mediadores de Málaga, Sanz acabó siendo miembro de CECAS, concretamente el representante andaluz en el Tribunal de formación de Seguros.
4) La política de gestión documental como medida esencial en la protección de datos de los asegurados
Valorar cualquier posible riesgo es crucial en una correduría de seguros. En Coragro, su director muestra consciencia sobre el peligro de que su información pueda ser de interés para ser robada y utilizada con fines ilegales. Desde datos básicos como la identificación personal o direcciones a datos especialmente sensibles como enfermedades o facturaciones.
Debido a que el manejo del papel ha descendido en los últimos años, Coragro utiliza para el día a día una destructora de papel. Aunque Arturo Sanz confiesa que las trituradoras acaban rompiéndose y que han tenido que renovarlas en varias ocasiones en todos estos años. “Vas acumulando papel y llega un momento en que te planteas hacer una limpieza. Cuando quieres deshacerte del archivo histórico o de una parte de ese archivo, es fundamental acudir a una empresa como ByeFile que te certifique que esa documentación se va a destruir. Nos da tranquilidad en el cumplimiento de la normativa de protección de datos”, explica Sanz.
En su caso, cada dos años suelen hacer una revisión de las pólizas anuladas. Las custodian y una vez que el volumen es considerable, proceden a su destrucción. Tras haber comprobado la rapidez, eficacia y seguridad de nuestros servicios, Arturo Sanz cuenta que ya ha recomendado ByeFile a empresas del sector e incluso de otros ámbitos: “por ejemplo, a despachos médicos cuando me han comentado que deben destruir fichas de pacientes y otras documentaciones confidenciales”.
Si estás leyendo estas líneas y tienes documentos confidenciales desde hace más de cinco años, necesitas nuestros servicios de destrucción certificada. La legislación de protección de datos estipula este periodo como el tiempo máximo para conservar archivos con información confidencial. Acabaremos con tu documentación rápida y cómodamente para ti, además de que evitarás terribles consecuencias para tu negocio.
5) Malakando, una asociación creada por malagueños para los malagueños
Hace unos años, un grupo de amigos que se reunía para comer un jueves de cada mes y crear una guía de restaurantes de Málaga, acabó desarrollando la asociación Malakando. Arturo Sanz es uno de estos amigos. La esencia de Malakando se basa en “ayudar siempre a personas o asociaciones de Málaga y estar cerca de ellos, por lo que no solemos aportar dinero sino pagar facturas o comprar necesidades. Si damos regalos de Reyes Magos, los entregamos nosotros mismos. Si pagamos una merienda, la llevamos nosotros mismos”, describe Sanz.
Este año, debido a la pandemia, han enfocado su acción navideña al ámbito virtual. “Estamos ultimando una rifa online con la que pretendemos batir una cifra récord de recaudación. Estamos acumulando regalos para este sorteo y organizando una retransmisión para que ese día puedan seguirnos en directo”. Sanz anima a todo el que pueda a colaborar con esta iniciativa, bien aportando algún regalo para la rifa o comprando un boleto de lotería.